La UD Las Palmas, Juan Carlos Cubeiro y la felicidad
Recientemente tuve la oportunidad de disfrutar de una conferencia de uno de los mejores coach del mundo, Juan Carlos Cubeiro. Sus reflexiones me llevaron a pensar en la actualidad de nuestro equipo representativo, la UD Las Palmas.
Sítycleta eléctrica en la ULPGC
Recientemente nos hemos levantado con una gran noticia para la movilidad sostenible entre los sectores juveniles y universitarios. La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento y la ULPGC ha puesto en marcha el sistema de Sítycleta eléctrica en el Campus Universitario de Tafira, con 6 estaciones y 60 bicicletas.
La UD Las Palmas, Juan Carlos Cubeiro y la felicidad
Recientemente tuve la oportunidad de disfrutar de una conferencia de uno de los mejores coach del mundo, Juan Carlos Cubeiro. Sus reflexiones me llevaron a pensar en la actualidad de nuestro equipo representativo, la UD Las Palmas.
No tenemos vino canario Señor!!!
Son demasiadas las ocasiones que cuando estoy mirando la carta de un bar o restaurante escucho esta frase por parte de un camarero. Y siempre se convierte en una oportunidad para hacerles caer en la cuenta de que hay consumidores que nos gusta tomar vino de nuestra tierra. Las respuestas son variadas, pero sigo sorprendiéndome de lo que ocurre en Canarias.
Los nuevos héroes por el planeta
Aunque parezca increíble, todavía hoy, defender el medio ambiente, ser ecologista, es poner en riesgo tu propia vida, en muchas partes del mundo. Son nuestros héroes del Siglo XXI.
Canarias, asignatura pendiente en nuestra educación
El anuncio de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias de que eliminará del temario obligatorio de 4º de Secundaria la asignatura de Historia de Canarias no solo ha suscitado una fuerte polémica, sino que ha vuelto a poner sobre la mesa una deuda pendiente que tenemos con nuestro propio pasado.
Mesa y López, el desastre que nunca llegó
Hace ya unos dos años que se inauguró la peatonalización de la emblemática calle de Mesa y López en Las Palmas de GC. Los augurios de diversos sectores fueron muchos de ellos catastróficos. Pero, ¿qué ha pasado?.
No hay ciudad sin ciudadanía cívica
En muchas ocasiones, y con razón, la ciudadanía protesta por la gestión ineficaz de las pequeñas cosas en nuestras ciudades, hablo del bache, del tráfico, de la basura, de la falta de contenedores, etc. ¿Es siempre toda la responsabilidad de la administración?.
22-O, Historia de nuestra bandera
Con motivo del 22 de octubre, día de la bandera, me animo a reproducir aquí un artículo interesante sobre la historia de nuestra bandera, la canaria. Un proceso interesante, ya que entre otras cuestiones, el autor relata como llegamos a la bandera canaria autonómica, no sólo, a la conocida, como la de las siete estrellas verdes. El autor, Himar Cabrera, es un viejo amigo, e historiador, y el texto corresponde a una charla suya.
La emergencia climática, su doble negacionismo y el Cabildo de Gran Canaria
La charla de Pere Estupinyá y Antonio Morales pone de manifiesto un debate sobre el doble negacionismo de la emergencia climática que vivimos en la actualidad y que tiene su vertiente también en Gran Canaria.
En defensa del Salto de Chira y el Planeta
Reproduzco una reflexión sobre el proyecto del Salto de Chira de Raul García Brink, Coordinador de Desarrollo Económico, Energía y Clima del Cabildo de Gran Canaria, y además amigo y compañero hace casi 20 años de sueños, esperanzas y luchas ecologistas en nuestras islas.