Recientemente nos hemos levantado con una gran noticia para la movilidad sostenible entre los sectores juveniles y universitarios. La Concejalía de Movilidad del Ayuntamiento y la ULPGC ha puesto en marcha el sistema de Sítycleta eléctrica en el Campus Universitario de Tafira, con 6 estaciones y 60 bicicletas.
Hace ya unos dos años que se inauguró la peatonalización de la emblemática calle de Mesa y López en Las Palmas de GC. Los augurios de diversos sectores fueron muchos de ellos catastróficos. Pero, ¿qué ha pasado?.
La MetroGuagua ha suscitado muchas dudas y preguntas. En estas líneas intento acercarme a las respuestas que alguna gente reclama para aclararse sobre este proyecto de transporte de alta capacidad que se está ejecutando en Las Palmas de Gran Canaria.
Me permito dejarles por aquí una joya escrita en 1973 por el filosofo y teórico de la ecología política, el austriaco André Gorz, discípulo de Jean Paul Sartre, donde hace más de 45 años ya empieza a ser consciente del “timo” y de la “dictadura del vehículo privado” que posteriormente se consolidó. Vale la pena leerlo con detenimiento y valorar estas ideas “revolucionarias” en esa época desde la actualidad….
La Administración insular y municipal están haciendo los deberes para promocionar un mayor uso de los vehículos eléctricos, pero, ¿es esto suficiente para usar este tipo de vehiculos en Gran Canaria con seguridad?
Algunos llevamos unos cuantos años dedicados a fomentar en nuestras ciudades el uso de la bici como modo de transporte y más años todavía escuchando como otras tantas personas se vanaglorian de también estar a favor, pero curiosamente, siempre plantean multitud de problemas y de peros...para que sea una realidad.