El derecho humano a la movilidad ha sido un derecho más bien desconocido por la población y poco desarrollado a lo largo de la historia de la Carta Internacional de Derechos Humanos. Pero, ¿cómo ha sido entendido por mucha gente ese derecho hasta ahora?.
Unificando los diversos rankings, los informes de distintas consultoras y algunas características analizadas me atrevería a enunciar en este artículo un "podio" de ciudades europeas por la movilidad sostenible. Espero que esta carrera continúe por el bien del clima y de la calidad de vida de la ciudadanía.
Interesantes Jornadas organizadas por José Alberto Herrera (Director de Sostenibilidad de la ULPGC) y un grupo de alumnos de la Universidad. Muy importante que estas instituciones pongan su grano de arena para la formación y la sensibilización sobre la sostenibilidad.
Pocas veces le damos la palabra a los protagonistas y por eso me decido a tener una conversación y escuchar a tres usuarios de la patineta, unos “patinéfilos” de nuestra ciudad de reciente acercamiento a esta nueva forma de transporte urbano.
Los VMP (vehículos de movilidad personal) están autorizados a circular por los carriles bici y las aceras bici. También por las Zonas 30 y las zonas de convivencia peatonal donde se permite el uso de la bici.
La bicicleta no triunfará en nuestra ciudad por generación espontánea, esperando un cambio cultural, como en otras ciudades, se necesitan medidas valientes que impulsen infraestructuras y servicios que generen seguridad y comodidad al usuario.