La derecha radical ha venido utilizando la estrategia deliberada de la desinformación de forma creciente a través de las redes, cuyo gurú es Steve Bannon. De una forma muy resumida su estrategia se concreta en decirle a los electores lo que quieren oír y crear un enemigo que sirva de amalgama entre una diversidad de colectivos heterogéneos y afinar técnicas comunicativas para aderezar la información a fin de ponerla al servicio de una causa o candidato.
Necesitamos en #Canarias profesionales y ciudadanía comprometida como Alfredo Cabrera y la Fundación Tamaimos que pongan en el lugar que le corresponde nuevas ideas para que esta tierra pueda avanzar y lograr las metas de desarrollo sostenible y calidad de vida que necesita.
En la política hace falta mucha pedagogía. En los momentos actuales se necesita claridad y sinceridad sobre lo que está pasando y lo que puede pasar en los próximos meses. En los últimos tiempos hemos vivido a demasiados líderes de gobierno defendiendo que todo lo han hecho bien y a otros desde la oposición criticándolo todo. Poca capacidad en general de explicar lo que ocurre a la ciudadanía desde la administración.
Vivimos una oportunidad como sociedad de pensar más en los otros, y considerar que muchas de nuestras acciones tendrán repercusión, para bien y para mal, en alguien que no conocemos sin saber cuándo ni cómo.
Es posible, aunque suene extraño, que esta reducción global de la contaminación con el Covid19 haya salvado también vidas. Solo por la mala calidad del aire en las ciudades mueren 7 millones de personas al año (según la OMS). El frenazo en el desarrollismo ha supuesto un respiro para todo el planeta.
La crisis ha generado una sana vocación política en una parte importante de nuestra sociedad y nuestra juventud, anteriormente dormida. Es responsabilidad de todos, partidos, sociedad civil y ciudadanía, que no se quede en gestos simbólicos sino que a partir de ahora se tomen medidas contundentes para exterminar esta lacra que amenaza la democracia y nuestra comunidad.