Las ventajas del BRT, unida a su menor coste en infraestructura, han hecho que tenga cada vez más peso, tanto en Francia como en el resto de países que apuestan por este modelo de transporte.
En el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hemos elegido el sistema de BRT (Bus de Tránsito Rápido), que en nuestro caso hemos venido a llamar MetroGuagua, para acercarlo así a todos los ciudadanos, ya que no es otra cosa que una nueva línea de alta capacidad que amplía y complementa la actual red de Guaguas Municipales.
Esta elección no ha sido ni un capricho ni fruto del azar, sino que responde a diversos estudios técnicos que recomiendan esta alternativa para una ciudad de nuestro tamaño y población. Por su flexibilidad, el BRT se deja integrar perfectamente en la fisionomía de la ciudad y ésta ha sido una importante razón para optar por un sistema que, además, tiene menores costes de inversión y la posibilidad de un despliegue más rápido causando menos trastornos para la ciudadanía.
Las cifras también lo avalan: la MetroGuagua es el transporte más recomendable para mover en torno a 45.000 usuarios al día, y nuestra ciudad se sitúa dentro de esa horquilla. Además, según los primeros cálculos, cerca de 14 millones de viajeros utilizarán la MetroGuagua al año.
Pero echemos una mirada a Francia, país que se considera la cuna en Europa de este medio de transporte. Actualmente cuenta con 17 proyectos en desarrollo y vías de implementación en diferentes ciudades y 25 se encuentran ya en explotación. En ciudades como Nantes, cuya experiencia hemos tenido oportunidad de conocer directamente desde el Área de Movilidad del Ayuntamiento, el BRT, allí conocido como Bus Way, fue rápidamente acogido por los habitantes de la ciudad. Hoy en día el transporte de viajeros supera las expectativas. El ahorro de tiempo que supone ha logrado reducir significativamente el número de viajeros de vehículo privado en su recorrido.
Se trata de un sistema de transporte masivo que, por su eficiencia, menor coste y flexibilidad, gana terreno al tren o al tranvía. Frente a los 17 proyectos de BRT, el país galo solo tiene dos de tren o tranvía en desarrollo.
Es un sistema de transporte versátil, de mayor o menor longitud dependiendo de la cantidad de usuarios que tenga, y para los que existen varios modelos en el mercado. Esta ventaja, unida a su menor coste en infraestructura, han hecho que el BRT tenga cada vez más peso, tanto en Francia como en el resto de países que apuestan por este modelo de transporte.
Desde algunos sectores se preguntan por qué este Ayuntamiento ha dicho ‘no’ al tranvía. Para conocer la respuesta solo hay que mirar más allá de nuestras fronteras: la infraestructura de un tranvía o tren cuesta de cuatro a 10 veces más que la del carril de la MetroGuagua. De ahí que desde el Consistorio apoyemos un transporte respetuoso con el medio ambiente, accesible, puntual y con una conexión inmejorable con otras formas de desplazarse, que cumple con la normativa europea de desarrollo sostenible y que además resulta más económico para las arcas públicas.
Artículo publicado en Canarias7 el 15 de abril de 2018