La invasión silenciosa de Canarias

Nuestro archipiélago es conocido por su excepcional biodiversidad y belleza natural, se enfrenta a un desafío silencioso pero devastador: la invasión de especies de fauna exóticas. A lo largo de los años, numerosas especies de animales no nativos han sido introducidas en las islas, lo que está generando graves consecuencias para el ecosistema canario.

27 / 07 / 2023

Los Señores del “Pero”…

Algunos llevamos unos cuantos años dedicados a fomentar en nuestras ciudades el uso de la bici como modo de transporte y más años todavía escuchando como otras tantas personas se vanaglorian de también estar a favor, pero curiosamente, siempre plantean multitud de problemas y de peros...para que sea una realidad.

10 / 07 / 2020
El derecho humano a la movilidad (sostenible)

El derecho humano a la movilidad ha sido un derecho más bien desconocido por la población y poco desarrollado a lo largo de la historia de la Carta Internacional de Derechos Humanos. Pero, ¿cómo ha sido entendido por mucha gente ese derecho hasta ahora?.

08 / 06 / 2020
La “carrera” europea hacia una nueva movilidad

Unificando los diversos rankings, los informes de distintas consultoras y algunas características analizadas me atrevería a enunciar en este artículo un "podio" de ciudades europeas por la movilidad sostenible. Espero que esta carrera continúe por el bien del clima y de la calidad de vida de la ciudadanía.

14 / 05 / 2020
La “ultraderecha”, de las Fake-News al bulo histórico

La derecha radical ha venido utilizando la estrategia deliberada de la desinformación de forma creciente a través de las redes, cuyo gurú es Steve Bannon. De una forma muy resumida su estrategia se concreta en decirle a los electores lo que quieren oír y crear un enemigo que sirva de amalgama entre una diversidad de colectivos heterogéneos y afinar técnicas comunicativas para aderezar la información a fin de ponerla al servicio de una causa o candidato.

04 / 05 / 2020
Con la soberanía alimentaria y la Fundación Tamaimos

Necesitamos en #Canarias profesionales y ciudadanía comprometida como Alfredo Cabrera y la Fundación Tamaimos que pongan en el lugar que le corresponde nuevas ideas para que esta tierra pueda avanzar y lograr las metas de desarrollo sostenible y calidad de vida que necesita.

12 / 04 / 2020
Pedagogía política para entender nuestro futuro

En la política hace falta mucha pedagogía. En los momentos actuales se necesita claridad y sinceridad sobre lo que está pasando y lo que puede pasar en los próximos meses. En los últimos tiempos hemos vivido a demasiados líderes de gobierno defendiendo que todo lo han hecho bien y a otros desde la oposición criticándolo todo. Poca capacidad en general de explicar lo que ocurre a la ciudadanía desde la administración.

08 / 04 / 2020
Nuevos tiempos por el “bien común”

Vivimos una oportunidad como sociedad de pensar más en los otros, y considerar que muchas de nuestras acciones tendrán repercusión, para bien y para mal, en alguien que no conocemos sin saber cuándo ni cómo.

05 / 04 / 2020
La nueva economía en tiempos de pandemias

Es posible, aunque suene extraño, que esta reducción global de la contaminación con el Covid19 haya salvado también vidas. Solo por la mala calidad del aire en las ciudades mueren 7 millones de personas al año (según la OMS). El frenazo en el desarrollismo ha supuesto un respiro para todo el planeta.

28 / 03 / 2020
I Jornadas de sostenibilidad de la ULPGC

Interesantes Jornadas organizadas por José Alberto Herrera (Director de Sostenibilidad de la ULPGC) y un grupo de alumnos de la Universidad. Muy importante que estas instituciones pongan su grano de arena para la formación y la sensibilización sobre la sostenibilidad.

10 / 03 / 2020
1 2 3 4 5
Heriberto

Heriberto Dávila

PERFIL PERSONAL

Suscríbete:

    la política de privacidad