domingo 12 / 04 / 2020

Necesitamos en #Canarias profesionales y ciudadanía comprometida como Alfredo Cabrera y la Fundación Tamaimos que pongan en el lugar que le corresponde nuevas ideas para que esta tierra pueda avanzar y lograr las metas de desarrollo sostenible y calidad de vida que necesita.


Con la soberanía alimentaria y la Fundación Tamaimos

Con la soberanía alimentaria y la Fundación Tamaimos

Me llega a través de las redes sociales un muy buen artículo de Alfredo Cabrera sobre la necesaria redefinición del modelo económico canario y la obligación de realizar una nueva mirada sobre nuestra agricultura y ganadería, sobre la necesidad de una mayor soberanía alimentaria. Estoy muy de acuerdo con la reflexión de este joven biólogo canario que desarrolla su labor profesional en Bélgica.

Les dejo aquí el enlace de este interesante artículo de Alfredo:

Covid-19 y abastecimiento alimentario en Canarias: ¿Una oportunidad para reforzar las economías locales?

Pero cuando me propuse difundir este artículo, de repente me dí cuenta, no sólo de la necesidad de difundir el mismo sino de la importancia que ha tenido en los últimos años, en el desalentador panorama intelectual de nuestro archipiélago, la web y la organización bajo la que se refugia esta reflexión y muchas otras de importante contenido para nuestra tierra, la Fundación Tamaimos.

La Fundación Canaria Tamaimos nace en 2014 de la iniciativa de jóvenes profesionales de distintos ámbitos como un esfuerzo altruista para dotarse de un instrumento que permita ejercer un mecenazgo responsable en favor de la cultura y la identidad canarias, así como de la difusión de ideas que puedan ayudar a Canarias a desarrollarse responsablemente con el territorio y las generaciones futuras.

Conocí la Fundación cuando me invitaron en 2017 en Agüimes a realizar un pequeño alegato de 15 minutos (alegatox, le llaman ellos) sobre la movilidad sostenible en nuestro archipiélago en el marco de un encuentro que realizan todos los años para difundir experiencias culturales, científicas, intelectuales, etc. muy diversas, el Foro Bucios.

En estos años he podido ver un esfuerzo titánico para organizar ese Foro de muchos buenos profesionales y técnicos sobre temas muy diversos y de interés para propagar ideas que a veces no tienen marcos adecuados de difusión. Por otro lado su sitio web y la edición de su propia línea editorial también ha sido un lugar de encuentro de buenas y acertadas reflexiones sobre Canarias. Muchas veces es difícil tener un pensamiento propio sobre muchos problemas que acucian a nuestras islas y al mundo entero y repetimos como mantras las mismas ideas que se generan en Madrid, Barcelona, Londres o San Francisco. Este pensamiento autocentrado y desde nuestra propia forma de ver el mundo se echa de menos y la Fundación ha hecho una labor encomiable en este sentido.

Sirva este post como reconocimiento a la buena gente que de forma altruista lo ha llevado adelante, como José Miguel Martín, Iván Vega, Tenesor Rguez, Luis Azofra, Raúl Vega, y tantos otros, y como mi propio granito de arena para apoyar este proyecto colectivo para que cada día más canarios y canarias lo conozcan.