En la política hace falta mucha pedagogía. En los momentos actuales se necesita claridad y sinceridad sobre lo que está pasando y lo que puede pasar en los próximos meses. En los últimos tiempos hemos vivido a demasiados líderes de gobierno defendiendo que todo lo han hecho bien y a otros desde la oposición criticándolo todo. Poca capacidad en general de explicar lo que ocurre a la ciudadanía desde la administración.
Creo que en la política falta mucha pedagogía, sin duda, en los momentos actuales se necesita claridad y sinceridad sobre lo que está pasando y lo que puede pasar en los próximos meses. En los últimos tiempos hemos vivido a demasiados líderes de gobierno defendiendo que todo lo han hecho bien y a otros desde la oposición criticándolo todo. Poca capacidad en general de explicar lo que ocurre a la ciudadanía y las limitaciones y posibles respuestas desde la administración. En cambio, existen excepciones como Justin Trudeau, el primer ministro de Canadá o intervenciones ante esta crisis de Angela Merkel que nos muestran a nivel internacional que es posible explicar con transparencia las situaciones.
Me parece que en esta entrevista Román Rodríguez, Vicepresidente y Consejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, hace un buen ejercicio de esa pedagogía y transparencia necesaria y nos transmite de forma muy clara que la realidad canaria después del coronavirus puede atravesar una de las situaciones más difíciles de nuestra historia.
Les invito a ver la entrevista sin prejuicios y poder hacerse una idea de la gravedad de lo que esta pasando. Canarias está en un situación todavía más vulnerable que el resto de los territorios, no sólo por su condición de territorio fragmentado, sino por su dependencia en un 40% del sector turístico (tres veces más que el resto del estado).
Algunos mensajes claros que me gustaría destacar:
.- “La última crisis supuso 3 puntos de caída en el PIB. La de ahora puede suponer unos 20 puntos”.
.- “La única forma de hacer frente a esta situación es el endeudamiento público y no va a haber recursos porque estos vienen de los impuestos y estos van a caer estrepitosamente (un 85%) sin embargo el Gobierno de Canarias tendrá que pagar las 65.000 nóminas, incluidas las de los 25.000 sanitarios que están en primera línea defendiendo nuestra vida”.
.- “Necesitamos que la Europa rácana interprete correctamente esta crisis y que corrija los errores del pasado”.
.- “Los puntos de endeudamiento deben ser iguales al retroceso que sufra la economía, (…) para pagar las pensiones, prestaciones por desempleo, los ERTEs, para invertir en sanidad, educación, vivienda, servicios sociales, etc”.
No les cuento más, también critica como se han gestionado algunas cuestiones en esta crisis, pero creo que lo mejor es que lo vean ustedes mismos….