miércoles 26 / 02 / 2020

Somos la primera generación que es consciente de que vivimos en una situación de emergencia y es bastante probable que seamos la última que tengamos la capacidad de cambiar nuestra destructiva relación con la Tierra #NoHayUnPlanetaB


Las Greta, los Bardem y las eternas excusas

Las Greta, los Bardem y las eternas excusas

En los últimos meses hemos presenciado un ataque de una parte de la población a personajes que hacían de mensajeros contra el cambio climático, como Greta Thunberg, Javier Bardem o Alejandro Sanz. El principal argumento de ese ataque es la incoherencia en su vida cotidiana de estos personajes publicos con respecto a las ideas que defienden. No voy a entrar aquí a valorarlos, ya que seguramente están plagados de contradicciones, como casi todo el mundo, por otra parte. Lo que sí me parece asombroso es que alguna gente sienta la necesidad de usar esas contradicciones para poner en duda la lucha y las movilizaciones contra el cambio climático.

Así es como he escuchado comentarios en la calle del estilo: “ Bardem tiene un Jet privado, asi que yo también puedo ir contaminando con mi 4x4 o mi deportivo”. Excusas, excusas, excusas. Todas viejas y conocidas. Ahora se llaman Bardem o Greta, y tiempo atrás se sacaban a relucir otras contradicciones. Se podían oir opiniones como estas : “no sé si el ayuntamiento o el gobierno recicla bien, así que para que voy yo a reciclar en mi casa”. Me suena todo a excusas, de distinta índole pero al fin y al cabo, la misma forma de autoexculparse.

Es evidente que la lucha contra el cambio climático no es sólo una cuestión de coherencia personal, los que más responsabilidades tienen (los gobiernos y las empresas) deben moverse y dar ejemplo, sin embargo, cada ciudadano debe ser coherente y no esconderse detrás de estas y otras excusas. Y si los mensajes de Bardem o Greta sirven para que más jóvenes y más personas en todo el mundo tengan más en cuenta esta problemática en su vida cotidiana, bienvenidos sean. Dejemos atrás las eternas excusas, para hacer cambios en nuestra vida cotidiana, seguir presionando a gobiernos y empresas y que el planeta tenga una oportunidad real. Somos la primera generación que es consciente de que vivimos en una situación de emergencia y es bastante probable que seamos la última que tengamos la capacidad de cambiar nuestra destructiva relación con la Tierra #NoHayUnPlanetaB